Rendimientos operativos y costos de poda en plantaciones de Prosopis alba
Resumen
La poda forestal es una práctica necesaria para obtener una madera de calidad, libre de nudos y de mayor valor en el mercado. La misma requiere llevarse a cabo en varias etapas utilizando técnicas y herramientas adecuadas. La provincia de Santiago del Estero cuenta con casi 3.000 ha forestadas con algarrobo blanco (Prosopis alba), en la cual la mayoría carece de manejo silvícola. El objetivo de este trabajo es evaluar rendimientos operativos y costos de poda en plantaciones forestales de diferentes edades. La muestra estuvo conformada por 3 productores con parcelas ubicadas en los departamentos Robles y Loreto de la provincia de Santiago del Estero. El trabajo de campo permitió registrar los tiempos operativos de prácticas de poda con diferentes herramientas, como así también estimar los costos. El estudio demuestra que la 1. poda de formación demanda 0,32 min.árbol-1, la 2a poda de conducción requiere 0,81 min.árbol-1y la 3a poda 1,21 min.árbol-1. Asimismo, los rendimientos de poda por hombre resultaron en: 1,25 ha.jornal-1 para la 1a poda; 0,66 ha.jornal-1 para la 2a poda y 0,25 ha.jornal-1 para la 3. poda. Se concluye que la especie Algarrobo blanco (Prosopis alba) requiere de una silvicultura de formación en tiempo y forma para garantizar una buena calidad de madera y reducir costos de ejecución.Descargas
Publicado
12-07-2024
Número
Sección
030 Nota técnica
Licencia
El material científico estará publicado bajo una política de Acceso Abierto (Open Access) y está disponible sin restricciones. Se adopta una licencia Creative Commons tipo CC-BY como estándar de atribución del Acceso Abierto tanto en la versión impresa como en la electrónica. (permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original).
Cómo citar
Rendimientos operativos y costos de poda en plantaciones de Prosopis alba
. (2024). Quebracho - Revista De Ciencias Forestales, 30(1). https://ojs.unse.edu.ar/index.php/Quebracho/article/view/187