Duramen de Robinia pseudoacacia con evidencias de pudrición: agente causal y caracterización anatómica y química de la madera atacada

Autores/as

  • M. A. Murace Cátedra Protección Forestal.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), calle 60 y 119 (1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina.
  • M. C. N. Saparrat Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Centro Científico Tecnológico (CCT) La Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina / Instituto de Botánica Spegazzini, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.
  • A. Perelló Cátedra Fitopatología. Centro de Investigaciones en Fitopatologías (CIDEFI) -CONICET
  • M. L. Luna Laboratorio de Anatomía Comparada, Propagación y Conservación de Embriofitas “Dr Elías de la Sota”, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Boulevard 120 y 61, (B1900FWA), La Plata, Argentina

Resumen

Robinia pseudoacacia es reconocida por su valor estético y por ello cultivada en ambientes urbanos. Objetivo: identificar al hongo responsable de la pudrición del duramen de Robinia pseudoacacia y analizar las alteraciones anatómicas y químicas que causa en el leño. Se trabajó con muestras provenientes de árboles de los espacios públicos de La Plata. El hongo fue identificado en base a sus características culturales. Se realizaron estudios anatómicos y químicos en duramen atacado y testigo. Para las observaciones con MO las muestras fueron fijadas en FAA y embebidas en Paraplast. Secciones sin teñir se utilizaron para detectar pérdida de birrefringencia (indicador de celulólisis). Las observaciones con MEB se realizaron en muestras montadas sobre platinas y cubiertas con oro. Para el análisis químico se usó FT-IR. Se estimaron las relaciones entre los niveles de absorbancia correspondientes a diferentes grupos funcionales químicos de los polímeros de la madera atacada versus aquellos obtenidos en muestras control. Las características de los cultivos se correspondieron con lo descripto para L. sulphureus. La madera atacada presentó coloración castaña, fractura cúbica, abundante micelio y clamidosporas. Con MO y MEB: deformación generalizada del tejido; fracturas; colapso de fibras; micelio en vasos, radios y fracturas; perforaciones en tílides; punteaduras erosionadas y pérdida total de birrefringencia en fibras. Químicamente, fue notable la degradación de los carbohidratos por sobre la lignina y el ataque preferencial a las unidades guayacil del polímero aromático.

Descargas

Publicado

12-07-2024

Número

Sección

020 Trabajo científico

Cómo citar

Duramen de Robinia pseudoacacia con evidencias de pudrición: agente causal y caracterización anatómica y química de la madera atacada. (2024). Quebracho - Revista De Ciencias Forestales, 30(1). https://ojs.unse.edu.ar/index.php/Quebracho/article/view/185