Efecto de variables edáficas y microclimáticas en el bosque semideciduo sobre arenas de la Llanura Sur occidental de Pinar del Río, Cuba
Palabras clave:
Semideciduo sobre arenas blancas, suelo, microclima, índice de valor de importancia ecológica, contenido nutricional del follajeResumen
Este trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto de variables edáficas y del microclima en bosques semideciduos sobre suelos arenosos de la Llanura Sur occidental de Pinar del Río, Cuba. Para ello se realizó un inventario florístico levantándose 20 parcelas cuadradas de 15 m x 15 m, se validó el muestreo aleatorio simple por la curva área especie y se determinó el índice de valor de importancia ecológica (IVIE) de las especies. Para el análisis de suelo tomaron 40 muestras de suelo, dos por cada parcela a dos profundidades 0 - 20 cm y 20 – 40 cm analizándose las propiedades físico -químicas, así mismo se realizaron registros meteorológicos utilizando un KESTREL- 4 000 el cual permitió obtener datos de temperatura, humedad, índice de calor, punto de rocío, velocidad del viento y presión barométrica analizándose las relaciones existente de las variables edáficas y del microclima con las 12 especies de mayor IVIE mediante un Análisis de correspondencia canónica. Para el análisis de los nutrientes en el follaje se tomaron muestras de diferentes partes de árbol de las doce especies de mayor IVIE en el periodo lluvioso y el periodo poco lluvioso. Los resultados indican la presencia 137 especies pertenecientes a 42 familias y 104 géneros, así como se evidencia la existencia de una relación de las propiedades edáficas y las variables del microclima con las 12 especies de mayor IVIE en la formación vegetal, la cual permite explicar la presencia de las especies forestales en esta formación así también se encontraron diferencias significativas en contenido nutricional del follaje en los dos periodos analizado con el P y K

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 M. A. Valdés Iglesias, H. Barrero Medel, C. Rivera Calvo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El material científico estará publicado bajo una política de Acceso Abierto (Open Access) y está disponible sin restricciones. Se adopta una licencia Creative Commons tipo CC-BY como estándar de atribución del Acceso Abierto tanto en la versión impresa como en la electrónica. (permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original).