Relevamiento de la flora leñosa de espacios verdes de la ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina). Algunas sugerencias de manejo

Autores/as

  • A. Bender Facultad de Ciencias Agrarias, Cátedra de Dasonomía. Universidad Nacional del Litoral. Padre Kreder 2805, Esperanza, Santa Fe, Argentina. E
  • V. Ruiz Facultad de Ciencias Agrarias, Cátedra de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional del Litoral. Padre Kreder 2805, Esperanza, Santa Fe, Argentina.
  • M. González Facultad de Ciencias Agrarias, Cátedra de Dasonomía. Universidad Nacional del Litoral. Padre Kreder 2805, Esperanza, Santa Fe, Argentina.
  • M. Perreta Facultad de Ciencias Agrarias, Cátedra de Morfología Vegetal. Universidad Nacional del Litoral. Padre Kreder 2805, Esperanza, Santa Fe, Argentina.
  • S. Spizzamiglio Facultad de Ciencias Agrarias, Cátedra de Morfología Vegetal. Universidad Nacional del Litoral. Padre Kreder 2805, Esperanza, Santa Fe, Argentina.
  • J. Araújo Vieira de Souza Facultad de Ciencias Agrarias, Cátedra de Dasonomía. Universidad Nacional del Litoral. Padre Kreder 2805, Esperanza, Santa Fe, Argentina.

Palabras clave:

espacios verdes, parques, plazas, plazoletas, censo de leñosas, manejo de arbolado urbano

Resumen

La ciudad de Esperanza (Provincia de Santa Fe, Argentina) posee espacios verdes tales como parques, plazas y plazoletas que constituyen áreas de esparcimiento y garantizan el desarrollo humano en equilibrio con la naturaleza. Para el conocimiento de estos espacios verdes es fundamental conocer la superficie que ocupan, las especies vegetales, el estado de conservación de las plantas y el manejo que reciben, especialmente las leñosas.
Considerando la importancia que el arbolado urbano tiene en esta ciudad se realizó un censo con el objetivo de evaluar las principales características de la flora leñosa de los espacios verdes. Se tomaron datos de las especies existentes, estado sanitario e intervenciones silviculturales. A partir de esta información se propusieron intervenciones silviculturales apropiadas. Finalmente se evaluó la disponibilidad de espacios verdes por habitante y la cantidad de habitantes por árbol.
El 74 % de los árboles correspondió a especies exóticas, el estado sanitario en general resultó bueno y el 57 % de los árboles no tuvo ningún tipo de intervención silvicultural evidente. Cada habitante dispone en promedio de 7,64 m2 de espacio verde y la cantidad de habitantes por árbol fue 18,8.
Los datos obtenidos constituyen el primer censo de especies leñosas de la infraestructura verde de Esperanza. Se propone aumentar la superficie de espacios verdes y promover la plantación, especialmente con especies nativas.

imagen_portada_270

Publicado

01-03-2024

Número

Sección

Trabajo Científico

Cómo citar

Relevamiento de la flora leñosa de espacios verdes de la ciudad de Esperanza (Santa Fe, Argentina). Algunas sugerencias de manejo. (2024). Quebracho - Revista De Ciencias Forestales, 29(1), 25-38. https://ojs.unse.edu.ar/index.php/Quebracho/article/view/164