Influencia de las propiedades edáficas sobre el crecimiento de Schinopsis balansae Engler en el Parque Chaqueño Húmedo (Argentina)
Palabras clave:
propiedades edáficas, reforestaciones, quebracho colorado chaqueñoResumen
Schinopsis balansae (quebracho colorado chaqueño) es una especie dominante característica del Chaco Húmedo Argentino, que se desarrolla en suelos con limitaciones físicas escasamente reversibles, que sólo las especies arbóreas de alta rusticidad pueden colonizarlos. El objetivo del trabajo fue analizar las propiedades edáficas que pueden influir sobre el crecimiento y desarrollo de reforestaciones con S. balansae en la ecorregión del Chaco Húmedo argentino. Al efecto fueron seleccionados cuatro sitios forestados con S. balansae en la ecorregión del Chaco Húmedo en el Parque Chaqueño Oriental. Las plantaciones de la misma franja etaria (10 - 12 años), similar distancia de plantación (4 m x 4 m) y estado sanitario. En cada sitio se seleccionaron 12 árboles representativos, midiéndose el diámetro altura de pecho (DAP) y la altura de fuste, tomándose muestras de suelo a 0 a -10; -10 a -25; -25 a -55; y -55 a -115 cm de profundidad. Se realizaron las siguientes determinaciones: textura; densidad aparente (Da); porosidad capilar (Pmc); pH; conductividad eléctrica (CE); materia orgánica edáfica (MOS); Ca2+, K+ y Na+ de cambio; y relación de adsorción de sodio (RAS). Se concluye que las propiedades edáficas condicionantes para el crecimiento y desarrollo de forestaciones con quebracho colorado chaqueño son la salinidad (positivamente, relacionada con la conductividad eléctrica) y negativamente la textura (exceso de arcilla) que afectarían a la instalación y crecimiento del quebracho colorado chaqueño; aunque en profundidad se prefiere un aumento de la RAS, pero manteniéndose una moderada salinidad.

Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El material científico estará publicado bajo una política de Acceso Abierto (Open Access) y está disponible sin restricciones. Se adopta una licencia Creative Commons tipo CC-BY como estándar de atribución del Acceso Abierto tanto en la versión impresa como en la electrónica. (permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original).