Avifauna de la Reserva Urbana de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina

Autores/as

  • O. R. Coria Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina Club de Observadores de Aves Kakuy de Santiago del Estero, Argentina
  • J. J. Lima Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero., Argentina
  • M. O. Palacio Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina
  • E. Roger Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero., Argentina
  • D. C. Albuja Carbonell Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero., Argentina

Palabras clave:

Aves, Contexto urbano, Riqueza específica, Gremios tróficos, Impacto ambiental

Resumen

Los objetivos de este estudio fueron: 1) deter-minar atributos comunitarios de la avifauna en la reserva urbana FCF-UNSE, 2) evaluar su potencial para la conservación de aves en el contexto urbano, y 3) conocer el impacto de las obras públicas en la fase de construcción sobre la avifauna. Las aves fueron relevadas tanto en la época reproductiva como no reproductiva, utilizando el método de recorrida. Se obtuvo la riqueza específica, los gremios tróficos, el índice de importancia relativa de cada especie, el ordenamiento de los hábitats y la diversidad beta. Se registraron 95 especies antes del comienzo de las obras públicas, lo que representó el 29 % de la avifauna de Santiago del Estero. Las mayores riquezas se evidenciaron en la época reproductiva, en el Jardín Botánico y en los parches con bosque nativo de ribera (BNR). De los 14 gremios tróficos, el insectívoro tuvo el mayor número de especies en ambas épocas. Durante la fase de construcción de las obras, disminuyó la riqueza y la diversidad beta en la reserva debido a los cambios desfavorables para la avifauna provocados por la Costanera Norte en BNR. Se concluye que: 1) la riqueza y los gremios tróficos respondieron a la heterogeneidad de hábitats y a las caracte-rísticas de cada uno de ellos, 2) la reserva presentó potencial para la conservación de aves en el contexto urbano, y 3) la fase de construcción de las obras públicas tuvo un impacto negativo sobre la avifauna.

imagen portada a05

Descargas

Publicado

29-09-2023

Número

Sección

Nota Técnica

Cómo citar

Avifauna de la Reserva Urbana de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina. (2023). Quebracho - Revista De Ciencias Forestales, 23(1), 41-53. https://ojs.unse.edu.ar/index.php/Quebracho/article/view/145